miércoles, 21 de mayo de 2014

A través del juego simbólico generar que los compañeros de equipo practiquen estrategias inclusivas. Actividad 3



Formar cinco equipos con cuatro participantes cada uno
 (20 participantes en total)

Se organizarán lo miembros de cada equipo y cada uno tomará un papel como  lo marca cada actividad, realizarán la actividad señalada, se hará la filmación de los equipos mientras se realizan las actividades.
1.-Ubicación: busca el material de ensamble y construye un castillo
(Débil visual, débil auditivo, débil motora s/brazos, una persona con todas  las capacidades  físicas)  y realizarán la actividad marcada
 2.-Seguir receta / preparar siete pastelillos.
 (Débil visual, débil auditivo, débil motora s/brazos, una persona con todas  las capacidades  físicas)
3.Reproducir el modelo realizando una pintura
(Débil visual, débil auditivo, débil motora s/brazos, una persona con todas  las capacidades  físicas)
4. Narra un cuento y  realiza una síntesis en una presentación  utilizando una computadora.
(Débil visual, débil auditivo, débil motora s/brazos, una persona con todas  las capacidades  físicas)
5. Elabora una escultura con supermasa.
(Débil visual, débil auditivo, débil motora s/brazos, una persona con todas  las capacidades  físicas)
 6.-Cierre de la actividad
7.- Mostrar el vídeo de uno de los equipos donde se muestra  lo que realizaron durante la actividad.
Conocer las principales medidas de seguridad que debe de haber en la escuela para que todos los niños puedan asistir a clases y estar en ella sin peligros ni barreras. 

Actividad 2


Investiga sobre las medidas de seguridad, con las que debe de contar una escuela para evitar sufrir accidentes, así como para que los compañeros con discapacidades puedan trasladarse libremente libres de barreras..



Estrategias para eliminar barreras





OBSERVA EL VÍDEO Y COLOCA TUS COMENTARIOS SOBRE OTRAS FORMAS QUE ENCUENTRES DE COMBATIR LAS BARRERAS PARA GENERAR UNA VERDADERA INCLUSIÓN EN TU ESCUELA.

ACTIVIDAD 5
Utilizar el juego simbólico para "ponernos en el lugar del otro"
Foro:
A partir de sentir la discapacidad  dentro de la actividad  realizada , contestar:
*Que sentimiento te generó?,
*Crees que es importante tu actitud ante la llegada de un alumno con discapacidad?.
*Qué punto de vista tienes ahora acerca de la discapacidad?
*Cambio tu percepción  de discapacidad al  ponerte en el lugar del otro?
*Que punto de vista tienes  tener compañeros con discapacidad en el aula?
*Que piensas que debes de cambiar para crear un ambiente inclusivo?

*Si tú fueras una persona con discapacidad como te gustaría que te trataran?
Cuento “El cazo de Lorenzo”
LLUVIA DE IDEAS
Identifica como cuento o como un caso real.
Mensaje de cuento
¿Qué representa el cazo?

¿Por qué es importante  identificar este tipo de  situaciones?




Clic al Cuento

Actividad 1

Como conocer y reconocer a los niños con discapacidades para saber que atenciones especiales ofrecerles. 
Visualiza el video de Cuerdas y danos tus comentarios 





Bienvenidos al Blog de Trabajo


Reglas de participación en el Blog
1.-Veracidad de la información:
ü  Bibliografía de autor                                        
ü  Páginas donde se encontró la información
ü  Utilizar hipervínculos

2.-Reglas de actualidad de la información:
ü  La información debe ser actual de los últimos 5 años
ü  Tienes que aportar información sólo del tema
ü  Utilizar bibliografía de textos físicos y virtuales
ü  Aportar información de otras páginas web relacionadas con el blog

3.-Reglas  relacionadas con la retroalimentación:
ü  Retroalimentar  su información con tus compañeros
ü  Aportación  tiene que estar bien fundamentada

4.- Reglas de aportación fundamentada:
ü  Buscar como mínimo 2 autores
ü  Colocar información dentro del tema
ü  Aporta vídeos , audios

5.-Reglas de colaboración:
ü  Respetar las ideas de los demás
ü  Ser puntual con tus comentarios
ü  Puedes colaborar con actividades que enriquezcan el blog

6.-Reglas de actualización del producto final:
ü  Brindar aportaciones al trabajo final

ü  Que las aportaciones  enriquezcan el trabajo final